STRATEGIES
PUNTOS DEL MALQ
(Cuestionario acerca de la escucha para la conciencia metacognitiva desarrollado por Vandergrift et al.(2006)
ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÒN DE PROBLEMAS:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZ2a8RePI4_brBayC0gKK_Bns9YOCQQiZn1owR9QTrAjc72YunQS8FYMxwiFfyerKuoP977QJxZxu-3GHvikdJw0JYsMa77yDsls-WX7VNlbHbDFuntUfSCcXCH1dx-Ebji7mdezP9F_RF/s200/problem+resolution.png)
- Uso las palabras que entiendo para adivinar el significado de las palabras que no entiendo.
- Mientras escucho, comparo lo que entiendo con lo que sé sobre el tema.
- Utilizo mi experiencia y conocimiento para ayudarme a entender.
-Mientras escucho, adapto rápidamente mi interpretación si me doy cuenta de que no es correcta.
- Uso la idea general del texto para ayudarme a adivinar el significado de las palabras que no entiendo.
- Cuando adivino el significado de una palabra, pienso en todo lo que he oído, para ver si mi suposición tiene sentido.
2. Planificación-evaluación de estrategias metacognitivas:
Antes de empezar a escuchar, tengo un plan en mi cabeza de cómo voy a escuchar.
- Antes de escuchar, pienso en textos similares que puedo haber escuchado.
- Después de escuchar, pienso en cómo escuché, y sobre lo que podría hacer diferente la próxima
vez.
- Mientras escucho, me pregunto periódicamente si estoy satisfecho con mi nivel de comprensión.
- Tengo un objetivo en mente mientras escucho.
3. Estrategias mentales de traducción
- Traduzco en mi cabeza cuando escucho
- Traduzco palabras clave mientras escucho.
- Traduzco palabra por palabra, mientras escucho.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjg9-hyXIUbJFhSe304KSrd4ksunlAwXOAkjcvkB-wgDPoel7TH1V9PawZynt20fdm3BEJmQ2nacM6OwiXHpg0_Dak8q5y86dHc-06dRtzsUtKeHh-AXD8rXdO-OYWCn2VeHAifa9e-6NfP/s1600/pensamiento.jpg)
4. Conocimiento personal:
- Me parece que la escucha en Inglés es más difícil que la lectura, el habla o la escritura en inglés.
- Siento que la comprensión de escucha en inglés es un reto para mí.
- No me siento nervioso cuando escucho inglés.
5. Atención dirigida
- Centrarse más en el texto cuando tengo problemas para entender.
- Cuando mi mente se distrae, recupero mi concentración de inmediato.
- Trato de volver a concentrarme cuando pierdo la concentración.
- Cuando tengo dificultades para entender lo que he oído, me doy por vencido y dejo de escuchar
HOJA DE VERIFICACIÒN DE DESEMPEÑO DE UNA ACTIVIDAD DE ESCUCHA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwgo__5fA5nwk5rBvxf8RNILh2LUyMNmbvxMHwHNtxmcu9nyPKC-P5qnYbz_HU7O9zIs69WyK2Oo6VNW-7Z15PiBWbJQtUgUmVAa-CvwjlrXm7oH5IDYSNPLFc5gu0vh1tQSQiv5w5QSdX/s200/check.png)
Antes de escuchar
|
Sí
|
Entiendo la tarea (lo que tengo que hacer después de haber terminado de escuchar)
|
|
Sé a lo que tengo que prestar atención a mientras escucho
|
|
Pido aclaraciones al profesor, si es necesario
|
|
Intento recordar todo lo que sé sobre el tema
|
|
Trato de recordar lo que sé sobre el tipo de texto que escucharé y el tipo de información que probablemente escucharé
|
|
Hago predicciones sobre lo que voy a escuchar
|
|
Estoy dispuesto a prestar atención y concentrarme en lo que voy a escuchar
|
|
Me animo a mí mismo
|
|
Después de escuchar
|
Sí
|
Me concentré en la tarea a realizar
|
|
Traté de verificar mis predicciones
|
|
Revisé mis predicciones como corresponde
|
|
Centré mi atención en la información necesaria para realizar la tarea
|
|
Utilicé los ruidos de fondo, el tono de voz, y otras pistas para ayudarme a adivinar el significado de palabras que no entendía
|
|
Utilicé palabras clave, cognados, y familias de palabras para comprender el texto
|
|
Utilicé mi conocimiento del contexto y de la estructura del texto para entender el texto
|
|
Evalué la lógica/credibilidad de lo que entendí
|
|